Drácula
Hoy es un día genial para encerrarnos en casa a ver una pelí de miedo. Porque será que las películas de terror tiene tanto éxito. Ya en 1922 se hacía películas del género de terror como NOSFERATU,. Este tipo de cine tiene tanto éxito que incluso se hacen festivales específicos como el de San Sebastian. Todos podemos decir que hemos visto al menos un película de miedo. Aunque es cierto que hay unos pocos que no repiten la experiencia. Y creo que todos recordamos esa película de miedo que vimos de pequeños y que nos traumó en mi caso fue It.
Sinembargo no he dejado de ver películas de este género. Mi personaje favorito es Drácula y empecé a interesarme por este personaje cuando ví la peli de Ford Coppola hace algunos años.
La leyenda de Drácula nos dice que se trata de cadáver que sale de su tumba para succionar sangre humana. El vampiro, como personaje aristócrata y atormentado, nació en 1816. Ocurrió en Villa Diodati, junto a Ginebra, cuando unos amigos literatos decidieron escribir historias para asustarse unos a otros. De aquella insólita competición salieron dos de las mejores novelas de terror Mary Shelley escribión Frankenstein y Polidori, El vampiro.
Pero ya en el siglo XII se empezó a hablar de seres que resucitaban para extraer sangre de los vivos. En esa época se les llamaba sanguisua y los cadáveres de los sospechosos se segían exhumando y quemando.
Se ha hecho mucho cine y mucha literatura sobre este personaje y esta claro que la leyenda de este mítico personaje sigue entusiasmando. Se sabe que vivía en un castillo en Transylvania, que iba vestido de negro, que era familia de los murciélagos y que se alimentaba de sangre. Para defenderse de ellos hay que utilizar ajos y para matarles hay que clavarles una estaca en el corazón.
Esté personaje tiene muchos fans que incluso copian su vestuario y en algunos casos siguen alguno de sus rituales. Mucha gente ha investigado sobre el orígen de este personaje, algunos dicen que es real y otros que simplemente es un mito. La verdad es que yo nunca he visto un vampiro, o eso creo. ¿Y sí lo viera? preferiría que se pareciera a Brad Pitt en Entrevista con un Vampiro que Nosferatum.
Sinembargo no he dejado de ver películas de este género. Mi personaje favorito es Drácula y empecé a interesarme por este personaje cuando ví la peli de Ford Coppola hace algunos años.
La leyenda de Drácula nos dice que se trata de cadáver que sale de su tumba para succionar sangre humana. El vampiro, como personaje aristócrata y atormentado, nació en 1816. Ocurrió en Villa Diodati, junto a Ginebra, cuando unos amigos literatos decidieron escribir historias para asustarse unos a otros. De aquella insólita competición salieron dos de las mejores novelas de terror Mary Shelley escribión Frankenstein y Polidori, El vampiro.
Pero ya en el siglo XII se empezó a hablar de seres que resucitaban para extraer sangre de los vivos. En esa época se les llamaba sanguisua y los cadáveres de los sospechosos se segían exhumando y quemando.
Se ha hecho mucho cine y mucha literatura sobre este personaje y esta claro que la leyenda de este mítico personaje sigue entusiasmando. Se sabe que vivía en un castillo en Transylvania, que iba vestido de negro, que era familia de los murciélagos y que se alimentaba de sangre. Para defenderse de ellos hay que utilizar ajos y para matarles hay que clavarles una estaca en el corazón.
Esté personaje tiene muchos fans que incluso copian su vestuario y en algunos casos siguen alguno de sus rituales. Mucha gente ha investigado sobre el orígen de este personaje, algunos dicen que es real y otros que simplemente es un mito. La verdad es que yo nunca he visto un vampiro, o eso creo. ¿Y sí lo viera? preferiría que se pareciera a Brad Pitt en Entrevista con un Vampiro que Nosferatum.

11 comentarios
Natalia -
Amanda -
Genial!!
Natalia -
jlori -
Raquel E. -
humanista -
humanista -
lagrimaescrita -
fue la primera acusada y condenada por vampirismo.
sorry, me dejé llevar.
tambien es mi peli favorita.
taro -
khandika -
Hace unos días leí algún material en una revista española de Año Cero respecto a la filmografía de Drácula. Trataré de recuperarlo y te haré llegar algún comentario.
eMe -
Mi contribución española al género.
:-D